top of page
Buscar

¿Qué es la Alianza Comida Sin Plomo y cómo aporta a la salud?

Categoría: Ambiental

07 Noviembre 2022

Tomado de: Ortega, T. (2022, November 7). ¿Qué es la Alianza Comida Sin Plomo y cómo aporta a la salud? ExpokNews. https://www.expoknews.com/que-es-la-alianza-comida-sin-plomo-y-como-aporta-a-la-salud/



Palabras clave: comida sin plomo, alianzas, alimentación saludable, salud, compromiso social

ree



‌El plomo (Pb) es uno de los elementos más peligrosos y tóxicos que existen, también, es una de las principales fuentes de intoxicación química en el individuo, repercutiendo de forma negativa en la salud. Según varios estudios, el plomo es un componente neurotóxico, esto quiero decir, es una sustancia que produce efectos en el sistema nervioso central y en el desarrollo cerebral del ser humano. Por ende, es supremamente letal para mujeres embarazadas, bebés, niños y niñas, debido a que al ser expuestos a este meter pueden padecer afectaciones en su capacidad cognitiva y esto desarrollo trastornos comportamentales, incidiendo en contextos escolares, sociales y familiares.


La organización Pure Earth México siendo una líder en la lucha contra el plomo y la compañía Clarios México dedicada a la fabricación de baterías para automóviles con alto sentido de compromiso social empezamos a trabajar en alianza en favor de las comunidades sobre esta problemática. Existen múltiples maneras de que esta sustancia entre al organismo humano, una de ellas es la contaminación de la alfarería vidriada a bajas temperaturas con Pb. Debido a que los materiales y utensilios son fabricados con plomo y esta viene siendo una tradición culinaria mexicana. El quitar por completo estos productos del mercado, sería acabar con tradiciones milenarias e incidir negativamente a muchas familias, gracias a que tienen este oficio como base de sustento económico.


Gracias a esto en el año 2021, nace la alianza comida sin plomo, iniciativa creada por Puré Earth y Fundación Clarios, donde han demostrado que el trabajo constante es la única manera de lograr eliminar la intoxicación por dicha sustancia en los menores y poder consumir comida sin plomo. Por último, se establecieron cuatro retos en los cuales trabajar, uno de ellos es identificar el plomo en población infantil. En segundo lugar, fue denominada como ruta de barrio donde se necesitó de la creación de una aplicación para registrar y monitorear a cada negocio o taller que se dedica a la fabricación de artesanías. También se implementó un barrio libre de plomo con el fin de cuidar de la salud y fortalecer a la comunidad. Para finalmente, fomentar la iniciativa “Barro aprobado”, centrado en respaldar a las comunidades alfareras para que sus producciones sean libres de plomo.


 
 
 

Comentarios


bottom of page